¿Cómo suenan los instrumentos de cuerda?

Author: Sole | Filed under:

Bueno, como es habitual ya en este blog, una vez "familiarizados" con los instrumentos de cuerda, es el momento de escuchar cómo suenan¿no creeis?. Aquí os dejo un vídeo demostrativo que espero que disfruteis:



Y ahora...¡un poco más de diversión!. A continuación pondré una serie de instrumentos virtuales con los que podreis tocar algunos de los instrumentos vistos anteriormente:

Pinchando en la siguiente imagen, ireis a la página de la Orquesta Filarmónica de Berlin y os encontrareis con un mini juego en el que debereis tocar el violonchelo. Consiste en mover el ratón siguiendo el círculo que encontrareis debajo del músico para tocar la melodía que os presenta.





La siguiente imagen os llevará a un piano virtual:



Por último, la siguiente imagen os llevará a un programa en el que podreis tocar la guitarra. Tendreis que poner los puntos grises que aparecen en el lateral izquierdo sobre las cuerdas que quereis que suenen y después hacer click en "Strum" para escuchar lo que habeis seleccionado.



Bueno, con esto terminamos las familias de instrumentos, ¡espero que os haya gustado!

 

Instrumentos de cuerda y clasificación

Author: Sole | Filed under:

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, cuya vibración resuena en la caja de resonancia que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. Dentro de la orquesta clásica, se llama cuerdas al ensamble de instrumentos de cuerda frotada conformado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.

La clasificación tradicional se hace teniendo en cuenta el procedimiento usado para hacer vibrar la cuerda. Existen así tres grupos o familias:

Cuerda frotada: Son los que la cuerda se pone en vibración por medio del frotamiento con un arco. Se desliza un arco sobre las cuerdas para hacerlas vibrar. Aunque en ocasiones estos instrumentos también se pueden puntear con los dedos (lo que se conoce como pizzicato).
Se sostienen debajo de la barbilla y con un brazo estirado, la viola y el violín y se apoyan en el suelo el violonchelo y el contrabajo. Otro instrumento de cuerda frotada es el Rabel.



Pulsad en la imagen para verla más grande : Rabel, contrabajo, violín(arriba) y viola(abajo)

Cuerda pulsada: se hace vibrar la cuerda pulsándola o "pellizcando", ya sea con los dedos (yema o uñas) o con un plectro o púa. Algunos instrumentos son : Arpa, Bajo, Bandurria, Banyo, Balalaica, Cítara, Clave o clavecín, Guitarra, Laúd, Lira, Lira viola, Mandolina



Balalaica(arriba), laud (abajo), bandurria y arpa.

Cuerda golpeada o percutida: Son los instrumentos que la cuerda se pone en vibración al ser golpeada por un pequeño martillo. El instrumento más conocido de este tercer grupo es el piano, en el que los martillos, hechos de madera y forrados de fieltro, están controlados por un mecanismo accionado por las teclas. Otro integrante, más antiguo, de este grupo es el clavicordio.



Piano y clavicordio.

 

¿Cómo suenan los instrumentos de viento?

Author: Sole | Filed under:

Ya hemos visto que los instrumentos de viento se pueden clasificar en viento madera, viento metal y fuelle y lengüeta libre, pero ¿Cómo será su sonido?. A continuación os dejo un vídeo en el que podreis escuchar los sonidos de algunos de los instrumentos que hemos visto anteriormente:




Ahora que sabemos cómo son y cómo suenan, vamos a ver su colocación dentro de una orquesta:



Y ahora os propongo un reto...¿Sabriais clasificarlos vosotr@s sol@s? Pinchad en la siguiente imagen y haced click en la pestaña que hay al lado de cada imagen, debeis decidir si son viento metal o madera. Una vez hecho, dadle a "Verificar" y sabreis si habeis acertado. ¡¡Suerte!!

 

Introducción a los instrumentos de viento

Author: Sole | Filed under:

Los instrumentos de viento o aerófonos son un tipo de instrumentos musicales en los cuales el sonido se produce por la vibración del aire contenido en el interior del instrumento, constituido por un tubo de forma cilíndrica o cónica. La altura del sonido depende de la longitud de la columna de aire que entra en vibración Así, cuanto más corto sea el tubo, más agudo será el sonido y, por el contario, cuanto más largo sea, más grave sonará. Por otro lado, también la fuerza con que se emite el aire condiciona una mayor o menor altura del sonido.

Se pueden dividir en:


- Instrumentos de madera:
estos instrumentos musicales se caracterizan por su sonido que se produce soplando dentro de un tubo que esta hecho de madera. Los siguientes instrumentos están ordenados secuencialmente de un sonido agudo a más grave, además también son los más conocidos son flautín, flauta, clarinete, oboe, corno inglés, saxofón y fagot.



En la fila de arriba: saxofón ,flauta dulce,corno inglés, fagot. En la de abajo: clarinete, oboe y flautín.


- Instrumentos de metal: están confeccionados con metal; tienen la embocadura en forma de embudo y el sonido se produce cuando el aire es introducido por el movimiento de los labios en la boquilla. Algunos de estos instrumentos también cuentan con teclas (pistones) y poseen una sordina para modificar el sonido resultante. Algunos de los instrumentos más conocidos son la trompeta, trompa, trombón y tuba.



Flia de arriba: trompeta, trombón. Fila de abajo: tuba y trompa. (Pulsa en las imágenes para verlas más grandes).

- Fuelle y lengüeta libre: constan de un gran número de tubos que producen sonidos a través del paso selectivo de aire en vibración, como el órgano, acordeón y armónica.



Órgano, acordeón y armónica.

Fuentes:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Instrumento_de_viento

http://www.canalok.com/musica/instrumentos/viento.htm

http://www.pianomundo.com.ar/instrumentos/viento.html

http://www.hagaselamusica.com/ficha-instrumentos/viento-madera/

http://aam.blogcindario.com/ficheros/art31.pdf

 

Juegos de percusión on-line

Author: Sole | Filed under:

Una vez vista la teoría sobre la percusión, es hora de la práctica, no?. Hemos leido sobre ello, hemos visto imágenes, su sonido...y ahora es el momento de tocar algunos de ellos!.



Si pinchais en la imagen de arriba, os llevará a un minijuego que consiste en tocar los tambores. Primero, os explicarán las instrucciones(habreis de darle a la barra espaciadora para que continue la explicación) pero como está en inglés os lo explico brevemente:

Teneis que pulsar la "E" cuando la línea pase por el círculo azul y la "I" cuando pase por el círculo rojo. La barra espaciadora será el círculo verde y las letras "E" e "I" (pulsadas a la vez) el círculo naranja.

Para tocar la batería, pulsad en esta imagen:




Podeis tocarla pasando el cursor por encima o usando el teclado.

Y por último, pulsad en la siguiente imagen y podreis tocar el xilófono. Si pulsais en el botón "Record" podreis grabar lo que tocais y escucharlo pulsando "Re-Play"



¡Que os divirtais!

 

Clasificación de los instrumentos de percusión

Author: Sole | Filed under:

En las orquestas se suele diferenciar entre:

Percusión de membranas:

Como nos indica su nombre, llamamos "percusión de membranas" a los instrumentos que poseen una o dos membranas tensas y que emiten un sonido al golpear sobre ellas. Pueden ser golpeadas con escobillas metálicas, con palillos de madera, con baquetas de distintos materiales o con las mismas manos.
Ej: timbales, bombo y caja

Percusión de láminas:

Los instrumentos de "percusión de láminas" estan construidos, generalmente, a base de metal, piedra o madera y no contienen membranas.
Este tipo de percusión se compone de una doble fila de tubos o láminas y es capaz de producir distintas escalas cromáticas.
Ej: xilófono, marimba y campanas

Pequeña percusión

La pequeña percusión tal como su propio nombre indica son pequeños instrumentos pueden ser de mano o estar apoyado en alguna superficie o soporte.

Bueno, una vez leído sobre el tema, es hora de que sepamos cómo suenan, ¿no?. Aquí os dejo el vídeo que he elaborado con una pequeña muestra de sonido de algunos de los instrumentos que hemos visto

 

Introducción a los instrumentos de percusión

Author: Sole | Filed under:

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales.

Puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Pero también puede ser instrumento solista o formar orquestas.

Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:

- De altura definida o afinación definida: son los que producen notas identificables como el timbal, el xilófono, los crótalos, la campana tubular.
- De altura indefinida o afinación indefinida: son aquellos cuyas notas no son identificables. Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, las castañuelas, el címbalo…


De izquierda a derecha(pulsa en la imagen para verla más grande): xilófono, platillos o címbalos, cajón, castañuelas, campana tubular, caja, timbales(latinos), bombo y crótalos.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_percusi%C3%B3n

http://www.canalok.com/musica/instrumentos/

http://www.ehu.es/acustica/espanol/musica/inpees/inpees.html

http://www.hagaselamusica.com/ficha-instrumentos/percusion/